«Cuando fuimos tortugas» de Mar Benegas

  • Categoría de la entrada:Middle Grade
Cuando fuimos tortugas Mar Benegas

No es ningún secreto que tengo debilidad por los libros middle grade que abordan temas complicados e incluso duros desde los ojos inocentes y llenos de ternura de un niño.

Cuando fuimos tortugas de Mar Benegas es un ejemplo perfecto de esto. Un libro corto, aparentemente sencillo y desenfadado, pero que esconde entre líneas la complejidad del mundo interior de los niños, sobre todo de esos que no se encuentran en una situación sencilla.

¿Qué pasó Cuando Fuimos Tortugas?

A Mario y Ana, dos mellizos de nueve años, su psicóloga los ha puesto de “deberes” escribir un diario. Cada uno el suyo. Para hacer cosas de manera independiente.

A Mario eso del diario no le parece muy buena idea. No solo considera que no le va a servir para nada, sino que además eso de escribir a mano tanto rato todos los días es muy cansado.

Pero en cuanto empieza, ya no puede parar. Poco a poco le coge el gusto a eso de volcar sus pensamientos y sentimientos en un papel. Casi sin darse cuenta, convierte al diario en su nuevo compañeros inseparable y le confía la historia de cuando él y Ana fueron tortugas, antes de convertirse en niños y llegar a casa con sus padres. Pero también le habla de sus terrores nocturnos, de su nueva amiga Fátima, de sus vacaciones en casa de los abuelos, del maltrato al que le somete un compañero de colegio o de lo difícil que resulta afrontar una pérdida.

Porque ser tortuga sin madre no es nada fácil.

Y ser niño que antes fue tortuga, tampoco.

¿Qué me ha gustado de Cuando fuimos tortugas?

Cuando fuimos tortugas Mar Benegas

Debo confesar que me leí el libro de un tirón.

Y luego me arrepentí.

Porque ojalá me hubiera durado más tiempo.

¡Qué fantástico ser capaz de expresar y transmitir tantísimas cosas en tan poco espacio!

El estilo narrativo de Mar Benegas

El tono y el estilo que Mar Benegas ha utilizado para contar esta historia me ha fascinado.

Porque en realidad es Mario, un niño de nueve años, quien nos la cuenta a través de las entradas que escribe en su diario.

Más ternura y honestidad es imposible que exista.

Porque suena totalmente realista y creíble. Salvando las distancias, he visto reflejado en el modo de escribir de Mario el mismo que yo usaba cuando tenía esa edad y escribía cada noche en mi diario.

Tierno, inocente, ocurrente, sin censura, sin preocuparse mucho o nada de que lo pueda leer alguien, solo dejándose fluir, plasmando lo que le importa, lo que siente cada día, lo que le apasiona, lo que le duele… de manera honesta, dulce y por momentos desgarradora.

La profundidad de la historia

Quizá, a siempre vista, puede parecer un libro sencillo y ligero. Y, en cierto modo, sí que lo es. Pero, al mismo tiempo, la historia que nos cuenta Mario, su historia, es tremendamente profunda e inesperadamente dolorosa.

Porque, entre curiosidades sobre tortugas marinas, anécdotas familiares, dibujos y fotos, el pequeño nos habla de cómo se siente siendo un niño adoptado, las preguntas que se hace, la incertidumbre, las heridas que arrastra, la calidez de encontrar una familia que le quiere y las diferentes expectativas que su hermana y él tienen acerca de sus orígenes.

Y no solo eso. También nos habla de acoso escolar, de convertirse en una víctima por el hecho de ser diferente, de miedos, de emociones contenidas y de la escritura como terapia, como vía de escape.

Es increíble que se habla de tantos temas importantes en tan poco espacio y con una narración tan cercana, tan inocente.

La edición del libro

La edición que ha hecho Nube de Tinta para Cuando fuimos tortugas, acompaña perfectamente al texto. Empezando por el tipo de letra elegido, que emula la escritura manuscrita y siguiendo por los detalles interiores que dan más vida al diario: fotos, dibujos, garabatos, algún que otro tachón… ¡Es que es un diario real!

En resumen…

Te digo que Cuando fuimos tortugas de Mar Benegas es una novela middle grade tierna y desgarradora, pero que deja el corazón calentito y lleno de esperanza al cerrarlo. Una historia narrada a modo de diario que cuenta una historia cruda a través de los ojos inocentes de un niño de nueve años.